Dogo argentino: Todo sobre esta raza de perro peligrosa

Dogo argentino

El dogo argentino es una raza de perro con una presencia imponente y una historia fascinante. Se trata de un can de gran tamaño y personalidad, pero ¿es esta raza peligrosa por naturaleza o depende del manejo que se le dé? A continuación, exploramos todos los aspectos relevantes de la raza dogo argentino, desde sus orígenes hasta cómo educarla y cuidarla adecuadamente.

❤️ ÍNDICE DEL ARTÍCULO
  1. Historia del dogo argentino
  2. Características físicas del dogo argentino
  3. Comportamiento del dogo argentino
  4. Cómo educar a un dogo argentino
  5. Cuidados y salud del dogo argentino
  6. Razas de perros peligrosos en Argentina
  7. Preguntas frecuentes sobre el dogo argentino

Historia del dogo argentino

El dogo argentino es una raza canina originaria de Argentina, creada por el Dr. Antonio Nores Martínez en la década de 1920. El objetivo era desarrollar un perro que pudiera cazar animales grandes como jabalíes y pumas, pero que a su vez fuera un buen compañero para la familia. Para lograrlo, se cruzaron varias razas, entre ellas, el perro de pelea cordobés, el gran danés y el mastín de los Pirineos.

Con el tiempo, el dogo argentino se hizo conocido por su valentía, fuerza y resistencia. Además, su carácter equilibrado y su lealtad hacia sus dueños lo convirtieron en un perro de compañía y guardia excepcional. Sin embargo, es importante comprender que el entrenamiento adecuado y la socialización temprana son esenciales en la crianza de un dogo argentino.

La historia del dogo argentino es tan rica como su temperamento es complejo. Resulta clave entender su pasado para comprender su comportamiento actual.

Características físicas del dogo argentino

El dogo argentino es un perro de gran porte, con una estructura muscular poderosa y una apariencia imponente. La raza se caracteriza por tener un pelaje blanco, corto y liso, y una cabeza masiva con una expresión atenta. Sus ojos pueden variar desde el color oscuro hasta el avellana, y sus orejas son de inserción alta y pueden ser cortadas o no, dependiendo de la legislación del país respecto a la práctica.

Su cuerpo presenta una musculatura firme y bien definida, lo que le confiere una gran potencia. La raza tiene una altura de entre 60 a 68 centímetros en machos y de 60 a 65 centímetros en hembras, y un peso que ronda entre los 40 a 45 kilogramos.

Las características del dogo argentino le permiten ser un perro ágil a pesar de su tamaño, siendo capaz de realizar largas carreras y contar con un buen nivel de resistencia.

Comportamiento del dogo argentino

El comportamiento del dogo argentino suele ser equilibrado y controlado cuando ha recibido la socialización y educación adecuadas desde cachorro. Es un perro leal y protector con su familia, pero puede ser reservado con los extraños.

Es importante destacar que su educación debe basarse en el respeto y la firmeza sin caer en la agresividad o el maltrato. La socialización temprana con otros perros y personas es vital para evitar comportamientos no deseados.

El dogo argentino es inteligente y aprende con rapidez, pero puede ser también testarudo, por lo que requiere un dueño con experiencia en adiestramiento canino.

El entrenamiento positivo y la paciencia son claves en el correcto desarrollo del comportamiento del dogo argentino.

Cómo educar a un dogo argentino

Educar a un dogo argentino requerirá de constancia y coherencia. Se recomienda el uso de técnicas de refuerzo positivo para fomentar buenos comportamientos. Es esencial establecerse como líder de la manada con firmeza pero sin agresividad.

  • Brindarle una socialización temprana con otros perros y personas.
  • Usar comandos claros y breves durante el entrenamiento.
  • Ofrecer recompensas y elogios cuando el perro obedezca.
  • Evitar el castigo físico y optar por la corrección verbal.
  • Involucrar al perro en actividades regulares que estimulen su mente y cuerpo.

El adiestramiento de un dogo argentino debe ser llevado a cabo por personas que entiendan las necesidades específicas de esta raza poderosa.

Mira esto:Guía del perro de agua españolGuía del perro de agua español

Cuidados y salud del dogo argentino

Los dogos argentinos requieren de cuidados particulares para mantener su salud y bienestar. Es importante ofrecerles una alimentación balanceada y adecuada para su tamaño y nivel de actividad. Necesitan ejercicio regular para evitar problemas de sobrepeso y para liberar energía.

En cuanto a la salud, algunos problemas comunes en la raza incluyen la sordera (a menudo vinculada a su pelaje blanco), la displasia de cadera y problemas de piel. Es recomendable realizar visitas periódicas al veterinario para chequeos y mantener al día las vacunas y antiparasitarios.

El aseo del dogo argentino es relativamente sencillo debido a su pelaje corto; sin embargo, deberás prestar especial atención a la limpieza de sus oídos y al corte de uñas para evitar complicaciones.

Razas de perros peligrosos en Argentina

En Argentina, la ley considera peligrosas a aquellas razas de perros que por su tamaño, fuerza, temperamento o antecedentes de ataques pueden representar un riesgo. Entre estas, por su potencial lesivo, se incluye al dogo argentino, así como al pitbull, rottweiler y otras razas.

Estos perros requieren de dueños responsables que estén dispuestos a dedicar tiempo a su educación y socialización. Además, en ciertas jurisdicciones, se requiere el cumplimiento de regulaciones específicas como registros, seguros y medidas de seguridad en espacios públicos.

Preguntas frecuentes sobre el dogo argentino

¿Qué tan peligroso puede ser un Dogo Argentino?

Como con cualquier otra raza, el nivel de peligrosidad de un dogo argentino puede estar relacionado con su educación y el manejo que le den sus dueños. A pesar de su historia como perro de caza mayor, con una socialización y entrenamiento adecuado, puede ser un perro familiar equilibrado.

Es importante recordar que el entorno, la crianza y la genética juegan un papel importante en el comportamiento de cualquier perro.

¿Qué tan poderoso es un Dogo Argentino?

El dogo argentino es una raza poderosa, tanto física como mentalmente. Su cuerpo musculoso le confiere una gran fuerza, y su resistencia es notable. Esta potencia debe ser canalizada a través de ejercicio y una educación adecuada para evitar comportamientos destructivos o agresivos.

¿Cuál es la fuerza de mordida de un Dogo Argentino?

La fuerza de mordida de un dogo argentino no está documentada con precisión, pero en general, los perros de gran tamaño y con mandíbulas fuertes tienen una mordida notablemente potente. Es vital que desde cachorros aprendan a controlar la fuerza de su mordida durante el juego y la interacción social.

¿Cómo se comporta el Dogo Argentino con los niños?

El dogo argentino puede ser cariñoso y protector con los niños de la familia si ha sido correctamente socializado desde pequeño. Sin embargo, debido a su tamaño y fuerza, siempre se recomienda supervisar las interacciones con los niños y enseñar a estos últimos a tratar al perro con respeto y cuidado.

Para concluir, el dogo argentino: todo sobre esta raza de perro peligrosa demuestra que la educación y el entorno son determinantes en el comportamiento de esta raza. Un perro bien socializado y entrenado con amor y respeto puede ser un excelente compañero, independientemente de su potencial genético.

Para aprender más sobre esta noble raza, te invitamos a ver el siguiente video que muestra cómo es un día en la vida de un dogo argentino y cómo su educación influye en su comportamiento.

Mira esto:Presa canario: todo sobre esta raza de perros canariaPresa canario: todo sobre esta raza de perros canaria

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dogo argentino: Todo sobre esta raza de perro peligrosa puedes visitar la categoría Remedios Caseros para Mascotas.

Alejandro Pérez

Alejandro es un enamorado del hogar que se enfoca en mejorar nuestro día a día en casa. Le gusta compartir sus ideas y consejos para que los lectores puedan aprovechar sus recomendaciones en sus hogares.

Mas remedios caseros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir